Poder Judicial de la Federación en Hidalgo no está exento de nepotismo: Lenia Batres

Lenia Batres presentó un análisis del Poder Judicial, en el que señaló que, según encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de justicia en México es muy deficiente.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, informó que Hidalgo ocupa el lugar 29 en nepotismo entre los 32 estados del país, ya que, en el Vigésimo Noveno Circuito, al que pertenece, hay pocos funcionarios que tienen familiares trabajando en el Poder Judicial.

Sin embargo, señaló que la entidad no está exenta de casos, durante su visita a territorio hidalguense, en la que, junto con el exmagistrado Valentín Almanza Echeverría, encabezó una asamblea informativa sobre la reforma judicial y la elección de sus integrantes.

Asimismo, destacó que los congresos locales deben considerar incluir en las enmiendas sanciones para los impartidores de justicia que dicten sentencias fraudulentas.

Batres Guadarrama presentó un análisis del Poder Judicial, en el que señaló que, según encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de justicia en México es muy deficiente. Además, destacó que los pagos a quienes imparten justicia son muy altos, afirmando que el país tiene la nómina más cara en este rubro.

Pidió a los abogados que no desvirtúen la profesión, ya que actualmente algunos realizan prácticas poco éticas con sus clientes. Mencionó que con esta reforma se acabó la creencia de que jueces, ministros o magistrados eran intocables.

Por su parte, Almanza Echeverría destacó que, a nivel local, se debe prestar atención a la existencia de delitos cometidos por abogados, litigantes y funcionarios judiciales.


ARCHIVADO EN:
, , , , , ,