Reabre la Biblioteca Ricardo Garibay con servicios gratuitos e incluyentes

Con una colección de cerca de 60 mil libros, áreas digitales y salas especializadas, el recinto reafirma su vocación de ser un centro de aprendizaje, inclusión y recreación para todas las personas.

Como parte del impulso al acceso equitativo a la educación, la cultura y la inclusión, la Biblioteca Central del Estado “Ricardo Garibay” reabrió sus puertas al público el pasado 7 de junio, tras concluir los trabajos realizados en el Parque Cultural Hidalguense.

Jorge Escobar Torres, jefe de servicios del recinto, informó que la ciudadanía puede disfrutar de actividades educativas y recreativas en espacios como el área infantil, módulos digitales, sala multimedia, sala general, publicaciones periódicas, sala Braille, sala Silentes (para personas sordas o con discapacidad auditiva), sala “Fondo Hidalgo” y el área de préstamos a domicilio.

La biblioteca resguarda cerca de 60 mil ejemplares de distintas áreas del conocimiento, concentrados en su mayoría en la sala general distribuida en dos plantas. “Tenemos desde historia, comunicación, español, matemáticas, arte, música, teatro”, indicó Escobar.

Si los visitantes desean llevar libros a casa, pueden utilizar el servicio de préstamos, presentando una credencial que se emite en la misma biblioteca a un costo simbólico. “Se pueden llevar hasta tres libros a domicilio durante siete días, con la posibilidad de renovarlos”, detalló.

En la sala multimedia, los miércoles se proyectan películas para público adulto a las 16:00 horas, y los sábados hay funciones familiares a las 12:00. La entrada a estas actividades, al igual que el resto de los servicios, es completamente gratuita.

Además, la biblioteca cuenta con un área de internet con 10 equipos digitales de última generación, disponibles por una hora para fines académicos o personales.

Para quienes desean conocer más sobre el estado, la sala “Fondo Hidalgo” ofrece obras sobre gastronomía, turismo, política, así como libros de autores hidalguenses destacados como Ricardo Garibay, Gonzalo Martré y Efrén Rebolledo.

En la sala Silentes se imparten talleres de Lengua de Señas Mexicana y logogenia. “Las clases son personalizadas y quienes estén interesados pueden acercarse directamente a la biblioteca para integrarse”, explicó Escobar.

Las escuelas también pueden agendar visitas guiadas, enviando un correo a [email protected], indicando el día, hora y nombre de la institución solicitante.

Las actividades de la Biblioteca Central del Estado “Ricardo Garibay” se pueden consultar en redes sociales (Facebook y X) o al número 771 138 30 83.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , ,