Mediante un mensaje a través de redes sociales, Juan José Luna Mejía anunció su renuncia a la dirigencia del partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), esto dentro de las acusaciones por parte de militantes de la institución turquesa, quienes refieren que el todavía dirigente no consultó su candidatura plurinominal a las bases del partido.
En el material audiovisual, Luna Mejía señaló una campaña de desprestigio dentro de las redes sociales en su contra, y acusó al exlíder magisterial Sinuhé Ramírez Oviedo y al actual secretario general de la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Luis Enrique Morales Acosta, de realizar presiones a la militancia para exigir su renuncia.
“Estas acciones que se presentan en contra mía es una de tantas estrategias que se venían aconteciendo de tiempo atrás, ya que al no ceder a pretensiones de imposición y presión (de dirigentes magisteriales) hicieron crisis en los últimos días; y la ley es clara: quien acusa tiene la obligación de presentar pruebas, o de lo contrario se llama difamación”, dijo.
El aliancista aseguró que su inclusión dentro de la lista A de las candidaturas plurinominales se determinó mediante un acuerdo, y exhibió que en una reunión virtual con militantes lo puso a consideración, resultando que fuera aprobada la propuesta de forma unánime y ratificada en sesión extraordinaria del Consejo Estatal junto con las 12 postulaciones.
Ante estas acusaciones, reviró que dos de tres exdirigentes aliancistas no consultaron su inclusión dentro de las anteriores legislaturas locales, en donde enlistó los casos de Fernando Flores Pérez y Emilio Eliseo Molina Hernández, y de forma reciente en las elecciones del 2018 con Marcelino Carbajal Oliver, actual legislador local.
Puntualizó que la determinación de las y los candidatos a legisladores plurinominales por el Panalh “se construyó tomando en cuenta a cuadros representativos de los distritos y de los municipios como un reconocimiento a su trabajo y lealtad, previa consulta con los integrantes del Comité de Dirección Estatal y de los coordinadores de los movimientos”.
Por otro lado, negó diversas acusaciones en su contra, en donde apuntó que no cometió ninguna falta u omisión en las responsabilidades estatutarias, y que en cambio sostuvo que miembros del partido han sido presionados y amenazados para colocar en redes sociales mensajes e imágenes predeterminadas.
Subrayó, además, que en su calidad de dirigente aliancista, no condicionó la participación política de ningún ciudadano a favor del partido o de alguna candidatura, y que por otro lado, también negó ser dueño de una constructora proveedora de servicios al gobierno estatal o al federal, y sobre todo, rechazó las acusaciones de presuntos actos de violencia política en contra de mujeres.
Ante esto, Juan José Luna anunció que en los próximos días presentará su renuncia “por convicción propia y no por imposición” ante la Coordinación Ejecutiva Político Electoral de la dirigencia estatal, en donde afirmó que con esto buscará que no se retrase la reestructuración o la renovación en su totalidad del comité estatal del Panalh.
Por último, solicitó que, para formalizar su renuncia, se emitan constancias de que el inventario institucional esté acorde física y contablemente, la entrega-recepción de bienes a su respaldo, una certificación que la lista física y escaneada de militantes sea la acorde con la registrada en la plataforma ante el Instituto Nacional Electoral (INE), además de la certificación del estado financiero y de cero adeudos.