Revocación de mandato: partidos alertan por el regreso de las firmas en papel

Partidos políticos expresaron preocupación tras la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) que ordena al IEEH aceptar firmas en formato físico en los 84 municipios durante la etapa de recopilación para la revocación de mandato.

Luego de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) que permite la utilización de formatos físicos en los 84 municipios para la presentación de firmas dentro del proceso de revocación de mandato, algunos partidos expresaron su preocupación por los efectos del veredicto, en la fase de recopilación de apoyos, periodo que finaliza el próximo 5 de diciembre.

De la resolución, el órgano jurisdiccional ordenó al Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH) que permita la recepción de rúbricas no solamente vía aplicación móvil, sino también en formato impreso en todo el territorio hidalguense, y no sólo exclusivamente en San Bartolo Tutotepec y Xochiatipan, catalogados como régimen de excepción por muy alta marginación.

En sesión ordinaria del Consejo General del IEEH, institutos políticos opinaron sobre las consecuencias del fallo, principalmente porque faltan pocos días para concluir con la etapa de recabar firmas, alertaron sobre riesgos de tentativa de simulación y señalaron que los promoventes no tendrán tiempo suficiente para informar a la ciudadanía sobre ello.

Rafael Sánchez Hernández, representante de Acción Nacional (PAN), reprochó la sentencia del TEEH al considerarla “una vergüenza” y un retroceso en el sistema electoral ante la contradicción de criterios con otros órganos jurisdiccionales federales, que insisten en que las tecnologías proporcionan certeza en los procesos de consulta y con ello evitan la simulación.

Advirtió que esto abre la posibilidad de que, en los últimos días para buscar apoyos, lleguen cajas con miles de firmas y sin ninguna certidumbre; por ello, dijo que el TEEH careció de profesionalismo, transparencia y certeza.

“La ciudadanía está consciente y por eso no está participando en esta gran burla del Estado, espero que no sea esto producto de la mano del Estado y que el 5 de diciembre atasquen de cajas llenas de firmas como la vieja usanza”, indicó.

El panista coincidió con Federico Hernández Barros, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al señalar que, ante la poca cantidad de firmas recopiladas hasta el momento, es evidente que la ciudadanía no tiene interés en la revocación de mandato y que existen otras necesidades en materia de seguridad, infraestructura o salud.

Honorato Rodríguez Murillo, del Verde Ecologista de México (PVEM), manifestó su preocupación por el precedente que significa la determinación del tribunal hidalguense, principalmente por la inclusión de formatos físicos cuando en todos los procesos constitucionales se prioriza el manejo de herramientas digitales.

Por su parte, Miguel Ángel Sosa Vivanco, representante del Partido del Trabajo (PT), criticó que el IEEH no tomara en cuenta el uso de formatos físicos desde un inicio y que ahora el tribunal, por segunda ocasión, ordene que sea viable otorgar apoyos en papel. Por ello, pidió a los consejeros priorizar decisiones que beneficien a la ciudadanía y la verdadera esencia de la revocación de mandato.

En respuesta, el consejero Guillermo Corrales Galván puntualizó que todos los acuerdos que aprueba el pleno, relacionados con el proceso de participación ciudadana, tienen como base la Constitución Política, el Código Electoral y las legislaciones derivadas.

Asimismo, enfatizó que acatarán la sentencia del TEEH y sostuvo que el Consejo General no asumió decisiones con el afán de impedir la participación de la ciudadanía.

“La autoridad electoral no va a tomar las decisiones en pos de lo que sugiere o quiere la ciudadanía; perdón, sé que suena poco popular eso, pero las decisiones serán basadas en lo que ordena la Constitución y la ley (…)”, recalcó.

Finalmente, el consejero Alfredo Alcalá Montaño insistió en que la aplicación móvil es un instrumento utilizado en otros procedimientos, como la constitución de nuevos partidos políticos o las firmas de apoyo para candidaturas independientes. Además, aseguró que, a la fecha, no se reportan fallas ni irregularidades. 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,