Saneamiento del Río Tula, entre prioridades del Plan Nacional Hídrico

Con una inversión de 20 mil millones de pesos para proyectos de agua en 2025, el Gobierno de México presentó el Plan Nacional Hídrico.

En la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó el Plan Nacional Hídrico, un ambicioso programa que busca garantizar el acceso al agua como un derecho humano y abordar de manera integral los problemas relacionados con el recurso hídrico en México. Entre sus ejes prioritarios se encuentra el saneamiento del Río Tula, uno de los más contaminados del país.

La mandataria destacó que el plan marca un cambio de paradigma: “Se deja atrás la visión neoliberal. El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho. Recuperar el agua como un bien de la nación es fundamental para nuestro proyecto”.

Acciones concretas para el saneamiento del Río Tula

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, subrayó que el Plan Nacional Hídrico se enfocará en restaurar y sanear los tres ríos más contaminados de México: el Lerma-Santiago, el Atoyac y el Tula. Se ejecutarán acciones clave, como:

• Construcción y rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
• Eliminación de descargas contaminantes provenientes de zonas urbanas e industriales.
• Instalación de sistemas avanzados de monitoreo para garantizar la calidad del agua.
• Reforestación.
• Implementación de soluciones basadas en la naturaleza, como la construcción de humedales para la purificación del agua.

Estas medidas se llevarán a cabo en estrecha coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), liderada por Alicia Bárcena, y con los gobiernos locales.

La secretaria Bárcena enfatizó que el plan representa un cambio profundo en la forma de abordar los problemas hídricos: “Pasamos de un enfoque extractivista a uno que prioriza el agua para consumo humano, la restauración de los humedales y la sostenibilidad de los acuíferos”.

Por su parte, Morales López alertó sobre el estrés hídrico que afecta a México y el mundo debido al cambio climático, y detalló que el 76% del agua en el país se destina a uso agrícola, mientras que el resto se reparte entre el uso urbano y la industria.

El Gobierno de México invertirá 20 mil millones de pesos en 2025 para proyectos relacionados con agua. Este esfuerzo integral busca no sólo resolver los problemas de contaminación, sino también garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico para las generaciones futuras.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , ,