Los años de la monarquía sexenal

La caída de la monarquía sexenal fue el resultado de una lucha histórica que el PRIANATO jamás visualizó, porque se empeñó en minimizar que la cultura política había dado un salto cualitativo, pequeño, pero cualitativo, que es el salto que hoy perfila la consolidación de la sucesión transexenal de Hidalgo en 2028 y la presidencial en 2030.

Leer más

Sheinbaum limpia la casa

Claudia Sheinbaum limpia la casa y no le teme a los posibles daños colaterales y cuestionamientos sobre el staff de funcionarios en su gobierno. Esto es plausible y positivo, porque Sheinbaum Pardo no habrá de tolerar las corruptelas que por décadas causaron la erosión del aparato de Estado, de la democracia y, desde luego, del bienestar del pueblo al que defiende.

Leer más

¿La derrota de la ideología en Morena?

El hecho de que Marco Rico sostenga que la adhesión política de Onésimo Serrano provino de una decisión nacional, deja abierta la puerta de la especulación de que él no asume su pleno papel de líder guinda, por lo que la pregunta de forma y fondo es ¿quién dirige a Morena en Hidalgo?

Leer más

Sin interés para votar

De alguna forma, quienes hoy aplican la justicia en México son gente preparada, con experiencia y sin deberle el cargo al Poder Ejecutivo. Pero ahora no. Casi todos quienes llegan a la elección, más que por sus conocimientos van a participar por su cercanía con el partido y con la gente de Morena; ello no es garantía absolutamente de que harán un mejor papel que los actuales.

Leer más

AMLO ¿de presidente a presidiario?

Marco Mendoza, líder del PRI en Hidalgo, alista la judicialización de quejas por el presunto uso de la beca Rita Cetina como mecanismo de afiliación a Morena. En paralelo, Alejandro Moreno prepara una denuncia contra AMLO por supuestos nexos con el crimen organizado, llamándolo “morenarco».

Leer más

Sheinbaum: dos lecturas políticas

Morena sabía que para mantenerse en el poder no era suficiente el combate a la corrupción, así que en un primer momento sus planes y programas se orientaron a la población más vulnerable, así como la reforma al Poder Judicial, para, en un segundo momento, afianzar la economía e infraestructura con las macro obras y consolidar la sucesión transexenal en Hidalgo en 2028 y a nivel nacional en 2030 con la afiliación guinda.

Leer más