Rebeca Aladro, una figura cercana al gobernador Julio Menchaca, condensa uno de los perfiles femeninos que, debido a la reforma de alternancia política de género, habrá de jugar un papel crucial de cara a la sucesión gubernamental de 2028.
Etiqueta: Editorial
El PT “la otra cara del poder”
El PT/Grupo Universidad es la otra cara del poder. Aquel que no proviene de la ideología, sino de la cooptación política, el cual puede -y en los hechos lo es- constituirse como un vector dinámico de penetración política y factor de correlación de fuerzas.
El Poder Judicial en la democracia de competencia
Es perceptible que este proceso electoral de renovación del Poder Judicial es una batalla política y no de trayectorias y aptitudes judiciales de las y los candidatos en contienda. Sin embargo, al estar desprovista del poder orgánico de un partido político, se presenta en un vacío de ponderación electoral y con ello han abierto y han visibilizado la inevitable Caja de Pandora: la politización.
Liderazgo político y voluntad soberana
La jugada de ajedrez de Julio Menchaca en la creación de las Rutas de la Transformación fue el jaque mate a la derecha en Hidalgo. Un gobernador cercano a la gente y un gobierno de proximidad fueron el enroque letal que había entregado un millón de votos a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, lo cual, en términos de política docta constituyó “un pacto de unidad”.
La democracia en construcción en Hidalgo
La administración pública, la participación ciudadana y el combate a la corrupción son escenarios donde se desenvuelven los diálogos de una democracia en construcción, y permiten comprender que los fenómenos del poder político están siendo escrutados con mayor interés por la ciudadanía de Hidalgo.
La campaña negra digital
Las campañas digitales en contra de los gobiernos de izquierda se mueven en dos niveles: I. Propaganda digital blanca: donde las críticas se hacen de manera “constructiva” y II. Propaganda digital negra: donde se oculta el origen de la información y no se corroboran las fuentes.
Sheinbaum: dos lecturas políticas
Morena sabía que para mantenerse en el poder no era suficiente el combate a la corrupción, así que en un primer momento sus planes y programas se orientaron a la población más vulnerable, así como la reforma al Poder Judicial, para, en un segundo momento, afianzar la economía e infraestructura con las macro obras y consolidar la sucesión transexenal en Hidalgo en 2028 y a nivel nacional en 2030 con la afiliación guinda.
Julio Valera ¿un enroque inesperado?
El enroque político de Julio Valera no puede ser advertido como inesperado en la gestión de Julio Menchaca, sino como una condición lógica de reestructuración política que las fuerzas de Morena, desde el obradorismo, habían iniciado en una amnistía política donde las alianzas se multiplicaban ante el proyecto de la 4T.