La mayoría de Claudia Sheinbaum en ambas Cámaras nos permite vislumbrar un escenario en donde esta vez, la renegociación del T-MEC establezca medidas que protejan a los trabajadores mexicanos y haga más justa la relación entre el poder político nacional y los poderes económicos extranjeros.
Etiqueta: Internacional
México al rescate
Que México esté mandando petróleo a Cuba es un signo de que el gobierno de la transformación no se limitará a obedecer lo que diga el gobierno estadounidense, sino que se mantendrá firme a los principios establecidos en la Constitución y perseguirá el objetivo de la autodeterminación de los pueblos.
Expediente secreto: la redistribución del poder
La distribución del poder ha iniciado con la reforma de la alternancia de género. Analíticamente, la redistribución del poder es un factor de correlación de fuerzas, por lo que garantizar la equidad sustantiva en la estructura política es el primer paso para garantizar la igualdad sustantiva a nivel social.
Ciro Gómez Leyva desde España
La estrategia es clara. Debilitar al gobierno de Sheinbaum Pardo ya no se constriñe a suelo mexicano. Frente a la derrota de la oligarquía nativa y sus expresiones partidistas, es necesario crear un escenario de conflicto internacional; aprovechando el desencuentro del gobierno morenista con Estados Unidos, Canadá y España.
Un año de genocidio
El conflicto entre Israel y Palestina parece no tener una posible resolución pacífica ya que, si Israel no se detiene, el escenario más probable sea que las agresiones desde Irán, Yemen y otros países enemigos de Israel se incrementen hasta el punto de una guerra a gran escala.
La mega bandera y la polarización política
La oposición intenta crear una insatisfacción social poniendo en entredicho los alcances del gobierno de Julio Menchaca y creando una reacción ciudadana en base a la incertidumbre de un terror sobre la “amenaza de la democracia” por el control que ahora tiene el gobierno de Morena sobre los poderes públicos.
De España a los guiños a Menchaca
El análisis político debe primar en el hecho claro de que la fuerza política de posturas reactivas de la oposición no cuenta con un proyecto de Estado, sino sólo con el obstruccionismo político.
¡Se fue!
Se terminó el sexenio de López Obrador y, aunque su gobierno tuvo algunas flaquezas, demostró ser un periodo de transición positiva. AMLO termina con una aprobación entre 65% y 80%, lo que demuestra que su gobierno ha provocado un sentido de identidad en torno a un proyecto de nación.