Pachuca en la crisis vial y el colapso social

El asesinato en riña de un conductor particular a manos de un taxista en Pachuca debe ser analizado desde la visión de un ecocidio social, que como efecto del colapso del parque vehicular privado y público ha rebasado las lógicas de armonización del tránsito en arterias que no fueron diseñadas para un flujo vehicular de la magnitud que presenta actualmente la ciudad.

Leer más

Menchaca denuncia guerra sucia: rechaza convenio con televisora y lo atacan con noticias falsas

Julio Menchaca Salazar señaló que los recientes ataques mediáticos en su contra se derivan de su negativa a firmar un convenio publicitario con una televisora nacional.

Leer más

Hidalgo reduce la pobreza y rompe récord en empleos, defiende Henkel ante desinformación

El Gobierno de Hidalgo presentó cifras oficiales que confirman una reducción del 9.8% en la pobreza, una inversión histórica de más de 100 mil millones de pesos y el liderazgo nacional en generación de empleos formales.

Leer más

Incompatibilidad política de la Reforma Judicial

Las bancadas de la derecha en el Congreso de Hidalgo frente a la aprobación de la reforma del Poder Judicial han quedado pasmadas porque su retórica política obedece a un modelo regresionista, donde se privilegiaba a la minoría económica y política, mientras las mayorías sociales tenían que padecer los estragos de una vasta dimensión de tropelías donde la justicia sólo era para el rico o el poderoso.

Leer más

Planeación y prospectiva en Hidalgo

Planeación y prospectiva se esgrimen como fortalezas de un gobierno de alternancia, que inició con una gestión centrada en el combate a la corrupción e impunidad desde las pesquisas de la Estafa Siniestra para transitar a las macro obras y la detonación de las vocaciones regionales en vínculo expreso con la gestión de la inversión pública y privada en Hidalgo.

Leer más

De la pobreza de masas a la política

La pobreza no es producto de recursos escasos de los seres humanos, es un efecto del control brutal, rapaz y abusivo de una clase en el poder que disfraza sus actos de democracia y que, históricamente, concentró la riqueza y perpetuó la pobreza a sangre y fuego, haciendo de la desigualdad social el instrumento de su hegemonía política.

Leer más

La tiranía de la riqueza y la calidad de la democracia

La redistribución de la riqueza es la pieza fundamental de la 4T, así lo prescribió López Obrador, y es el epicentro de esa revolución de conciencias que inició tirando al antiguo régimen y que hoy debe tirar a la tiranía de la riqueza.

Leer más