Incompatibilidad política de la Reforma Judicial

Las bancadas de la derecha en el Congreso de Hidalgo frente a la aprobación de la reforma del Poder Judicial han quedado pasmadas porque su retórica política obedece a un modelo regresionista, donde se privilegiaba a la minoría económica y política, mientras las mayorías sociales tenían que padecer los estragos de una vasta dimensión de tropelías donde la justicia sólo era para el rico o el poderoso.

Leer más

La soberanía del pueblo en la reforma al Poder Judicial

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, enfatizó que la reforma del Poder Judicial acabará con el nepotismo de su estructura burocrática, que por décadas gozó de privilegios y que ahora le devuelve al pueblo el poder soberano del ejercicio de la justicia.

Leer más

Se desmorona el bastión del antiguo régimen

Hidalgo brinda elementos para la comprensión de la crisis política que vive el antiguo régimen en todo el país, algunos de estos elementos son: caciquismo y clientelismo, la fuerza y capital político que se repartía por relaciones familiares, la estructura burocrática (es del “grupo de tal”), la cúpula que segregaba a las bases y la instauración de una ingeniería constitucional que amparaba el control del poder político.

Leer más

Rebeca Aladro, más allá de las conjeturas del PRI

Más que celebrar el aplazamiento de la reforma del Poder Judicial, Marco Mendoza, líder del PRI Hidalgo, debería estar planteando un proyecto de reconfiguración de cuadros y fuerzas militantes bajo un esquema de apertura democrática, y no las quimeras de los números de afiliación.

Leer más

La agenda democrática contra la élite judicial

En Hidalgo, el escenario de renovación del Poder Judicial abrirá una ruta de competencia inédita de aspirantes que deberán demostrar sus condiciones científicas y técnicas para el ejercicio de la procuración e impartición de justicia; desterrando las herencias políticas en el Poder Judicial que acostumbró el antiguo régimen.

Leer más

De la reforma judicial a la reforma electoral

La reforma electoral amplía la visión de custodia de la democracia y manifiesta la intención de Claudia Sheinbaum de prohibir la reelección en los cargos públicos de legisladores y alcaldes.

Leer más

Las cuatro reformas constitucionales para Hidalgo

La reforma a la Ley del Infonavit, la igualdad sustantiva y brecha de género, la reducción de la jornada laboral y el aguinaldo digno tendrán un impacto social en la reorientación gubernamental en la administración de Julio Menchaca y las Rutas de la Transformación.

Leer más

Hidalgo y la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

La administración de Julio Menchaca contará con nuevos instrumentos legales para centrar su discusión en delitos clave como el combate al huachicol, que engrosó una de las problemáticas recurrentes en la entidad, así como gestar una estrategia integral a nivel interinstitucional entre la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública.

Leer más