Tren AIFA–Pachuca: más frecuencia, trenes acoplables y diseño para viajes cotidianos

El Gobierno de México detalló características operativas del tren México–Pachuca, que será uno de los servicios ferroviarios con mayor frecuencia del país, debido a la intensa relación cotidiana entre ambas ciudades.

A diferencia de otros tramos ferroviarios interurbanos, el tren México-AIFA–Pachuca está diseñado para operar con una lógica de movilidad cotidiana. Así lo dio a conocer Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El trayecto entre la capital hidalguense y la Ciudad de México contará con frecuencias más altas, trenes acoplables en momentos de alta demanda y horarios ajustados a los flujos laborales y escolares. “Sabemos que la relación entre Pachuca y Ciudad de México es una de las más intensas. Mucha gente viaja todos los días por trabajo o estudio. Eso no ocurre igual en otros tramos, como el de Querétaro”, señaló Lajous.

Con base en los estudios de demanda, el diseño operativo contempla la posibilidad de trenes más largos en horas pico y servicios que no necesariamente paren en todas las estaciones, para reducir el tiempo de traslado. También se planea escalonar las salidas según el día de la semana, al reconocer que el flujo de pasajeros cambia entre lunes y viernes.

Cada tren tendrá capacidad para más de 700 personas y podrá operar en doble acoplamiento para alcanzar una longitud de 200 metros si la demanda lo requiere. La velocidad máxima será de entre 120 y 130 km/h.

Otro aspecto destacado es la diferenciación de servicios: algunos trenes harán viajes exprés, conectando directamente las estaciones principales, mientras que otros atenderán rutas intermedias para dar servicio a municipios a lo largo del trayecto.

Además, la ubicación de las estaciones se decidió con criterios de integración urbana y conexión con otros modos de transporte, aunque la prioridad en este tramo fue garantizar que los usuarios pudieran acceder con facilidad y rapidez a los trenes, incluso desde zonas suburbanas.

“Este servicio no se pensó sólo como un tren entre capitales, sino como una red diaria de movilidad para quienes hacen este trayecto constantemente”, enfatizó Lajous.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , ,