Combate a la corrupción, pilar del Primer Informe de Menchaca

En la lucha contra la corrupción, puntualizó que se inició con la más grande auditoría de recursos públicos, con la que se ha vinculado a proceso a funcionarios del más alto nivel.

El mandatario Julio Menchaca presentó su Primer Informe de Gobierno ante más de 10 mil personas en la Plaza Juárez de Pachuca, desde donde destacó el combate frontal a la corrupción que su administración ha emprendido a lo largo de 12 meses.

Aseguró que actuando con transparencia y llevando los recursos del pueblo a donde más se necesitan, “nada ni nadie podrá detener la transformación que se ha iniciado en Hidalgo”, por lo que el compromiso de erradicar la corrupción es firme y será permanente y expresó: “¡al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie!”.

El jefe del Ejecutivo estatal contó con invitados como el mandatario priista del Estado de México, Alfredo del Mazo, y la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, y se tuvo la notable ausencia de las denominadas ‘corcholatas’, aspirantes a obtener la candidatura a la Presidencia de la República por Morena, por estar en etapa de encuestas.

Previo al evento, el mandatario estatal dio un recorrido por los módulos que se encontraban en la Plaza Juárez y que representaban las artesanías y tradiciones de algunos de los municipios, además de los servicios y programas de instituciones gubernamentales.

Durante su avance fue cuestionado sobre los señalamientos de los dirigentes de los partidos de oposición PRI, PAN y PRD, quienes expresaron que no se veían avances en la gestión estatal morenista, por lo que respondió que los invitaba a acudir al informe, para constatar los trabajos que se han llevado a cabo.

La secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, arribó cerca de las once de la mañana y durante su discurso mencionó que en Hidalgo se ha avanzado en el combate a la pobreza.

También llegó Alfredo del Mazo y fue el primero en salir una vez una concluyó el evento, seguido por los gobernadores priistas, Manuel Ángel Núñez Soto y Francisco Olvera Ruiz.

Durante el primer Informe de Gobierno falló la logística, ya que algunos invitados y comunicadores no pudieron ingresar, pero miembros de la clase política que llegaron media hora después de la cita, como el director de Atención al Migrante, Manuel Aranda, y la exdiputada, Rosalba Calva, tuvieron un acceso inmediato.

En su discurso, el gobernador detalló que se combatió el robo de combustible, se impulsó la procuración de justicia, se atendieron o resolvieron 5 mil 550 averiguaciones previas y más de 23 mil carpetas de investigación, lo que representa el 98 por ciento del rezago encontrado.

Mientras que, en la lucha contra la corrupción, puntualizó que se inició con la más grande auditoría de recursos públicos, con la que se ha vinculado a proceso a funcionarios del más alto nivel y se han integrado 29 denuncias penales y 4 fichas rojas de Interpol.