Dinero gordo y trapos al sol

El gobierno de la izquierda no es una fiesta de XV años. La continuidad de su proyecto depende de la pulcritud, honestidad y del cumplimiento de la planeación gubernamental en la concreción de la tarea pública; de lo contrario, se vendrá abajo como un castillo de naipes y la lucha histórica que enarboló se irá por tierra.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

La “comprensible” reticencia de la bancada de la oposición en el Congreso local de Hidalgo, para no apoyar un ápice la iniciativa del gobernador Julio Menchaca de reorientar el presupuesto, sin cargo a deuda pública, con el fin de construir dos torres administrativas y, con ello, aminorar el dispendio público del pago de rentas por inmuebles, deja seca el alma, mis únicos y queridos lectores, frente a la denuncia del titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, de que inmuebles en renta del gobierno han pertenecido o pertenecen a exgobernadores.

 

Entre el dinero gordo y los trapos al sol, las palabras del titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva han sido como poner el dedo en el avispero, y van más allá de develar un asunto de conflictos de interés, del cual se podrían fincar delitos y, al tiempo, abrir nuevas investigaciones y pesquisas sobre posible contubernio y malversación pública histórica en Hidalgo.

 

En esto días aciagos donde viajar a la India o en primera clase se empalma con episodios de efigies en ambulancias en Chihuahua y protocolos presidenciales ignorados, es un momento idóneo para frenar el frenesí del dispendio público y evitar fiestas de XV años que insulten al pueblo, que espera que las reivindicaciones de la 4T sean el preámbulo de ese México de justicia social.

 

 

La presidenta Claudia Sheinbaum -sin encubrir los asuntos de los extravíos, los extraviados y los despistados en la 4T, a diferencia de los que sucedía en el antiguo régimen, donde se escondía no sólo lo que se malversaba- ha sido firme en destapar la cloaca pública, lo mismo en Infonavit que en la Carta Decálogo que le envió a Luisa Alcalde, para que se entienda a las buenas, mientras se hacen pesquisas legales al interior del gobierno, que Morena no puede ser el botín del pillaje, y que es tiempo de detener el frenesí del dispendio público, el abuso de poder y las tropelías que ensucian las acciones de su gobierno.

 

Es evidente que Claudia Sheinbaum enfrenta problemas fundamentales en la redefinición del Estado; más allá de la economía interna y global, de la seguridad ciudadana y la preservación de la justicia, así como el combate a la delincuencia organizada, al tiempo de atender las estupideces y bravuconadas de Donald Trump, para tener, al mismo tiempo, que atender y cuidarse las espaldas del staff de su gobierno y sus réplicas en los estados del país.

 

El gobierno de la izquierda no es una fiesta de XV años. La continuidad de su proyecto depende de la pulcritud, honestidad y del cumplimiento de la planeación gubernamental en la concreción de la tarea pública; de lo contrario, se vendrá abajo como un castillo de naipes y la lucha histórica que enarboló se irá por tierra.

 

No es cosa menor limpiar la casa, pero la escoba debe barrer parejito.

 

Aclaro el término “transformación” desde la perspectiva científica. A diferencia del concepto de “cambio” en ciencia que significa truncar o cortar de cuajo una realidad; el concepto transformación” implica que, en la evolución de un sistema biológico y social, algo o mucho se conserva del estado original.

 

La cuarta transformación no podía truncar (cambiar) a un sistema político podrido por décadas. Por ende, los resabios que aún imperan se suman a que Morena es un híbrido de fuerzas al que se han sumado infinidad de corrientes e intereses políticos en juego. Su depuración debe atravesar por un programa de partido que apele a la conciencia de izquierda que no se ha dado. En este escenario, resultan inútiles las llamadas de atención de Marco Rico, líder de Morena Hidalgo, a evitar viajes de turismo político, dispendio de fiestecitas privadas a cargo del erario o la compra de camionetitas de lujo; el problema es de fondo y forma, y se basa en la conciencia y el tránsito del en sí, al para sí, creo que esto no tengo que explicárselo a Marco Rico.

 

El dinero gordo y los trapos al sol son un vómito del alma sistémica en la política. Ha llegado el momento que la Contraloría del gobierno federal y sus réplicas estatales den el salto cualitativo de preservación del erario público para que los extravíos, los extraviados y los despistados, entiendan que no pueden acuchillar al proyecto de la 4T, ni vulnerar las espaldas de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.