INE Hidalgo advierte que recortes a su presupuesto podrían afectar calidad de elecciones

El Instituto Nacional Electoral en Hidalgo informó que juntas distritales de todo el país integran una propuesta técnica, operativa y administrativa que será presentada ante la comisión presidencial para la reforma electoral.

Como parte de las actividades que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) rumbo a la discusión de la reforma electoral, personal de las juntas distritales de Hidalgo y del resto de las entidades integra una propuesta técnica, operativa y administrativa que será presentada en los foros donde se analizará dicha reforma.

La vocal ejecutiva del INE en Hidalgo, María del Refugio García López, precisó que el objetivo principal es visibilizar las virtudes y funciones de la estructura del organismo, desde los distritos hasta las juntas locales.

A partir de la creación de la comisión presidencial para la reforma electoral, el INE instauró un grupo permanente de trabajo para exponer temas específicos, entre ellos los relacionados con la estructura técnica y la operatividad en la organización de comicios, desde la visión distrital y estatal.

Creo que tenemos que poner nosotros sobre la mesa el impacto que puede tener en el aspecto técnico y operativo, pues sabemos que tenemos que racionalizar recursos, pero también el racionalizar muchas veces pudiera en un momento dado afectar la calidad de las elecciones. Nosotros en ese sentido como Instituto Nacional Electoral vamos a integrar un documento que va a ser presentado, por conducto de nuestra consejera presidenta, ante la comisión respectiva para efectos de que ellos conozcan nuestro particular punto de vista. Cada una de las entidades lo va a hacer, eso nos han solicitado nuestras altas autoridades”.

La funcionaria recordó que algunas propuestas del oficialismo incluyen la reducción de órganos directivos, técnico-ejecutivos y de vigilancia, así como la posible desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE). No obstante, señaló que es necesario analizar las atribuciones y aportaciones de cada institución en las contiendas electorales.

“Hay una gran importancia y relevancia de la existencia de estas dos instituciones, por eso nos toca a nosotros poner en la mesa lo más importante que es la parte técnica operativa, porque al final de cuentas nosotros ponemos en marcha y en práctica la legislación electoral; nosotros como INE y antes como Instituto Federal Electoral, hemos concentrado mucha experiencia, mucho conocimiento. Por supuesto que esta última elección nos ha dejado muchas lecciones, hay mucho que trabajar, hay mucho que perfeccionar, pero para que se pueda perfeccionar o se puedan mejorar esos procedimientos, qué mejor que escuchar a quienes operan en el campo, en el terreno”.

García López apuntó que ya transcurrieron décadas desde la instauración del instituto, de ahí la relevancia de aprovechar esa inversión de recursos públicos y optimizar las áreas de oportunidad, principalmente de capitalizar la experiencia y conocimiento del personal.

“Vamos a construir ese documento, vamos a tener reuniones en lo interior y por supuesto tendremos reuniones a nivel nacional para que finalmente se conforme un documento. Pero en esta parte que a nosotros nos corresponde, que es la parte técnica operativa, la cuestión política la dejamos nosotros a un lado. No es parte de lo que nos llegamos nosotros a ocupar, sino lo que nos interesa y es importante que nos escuchen es en la parte técnica operativa”.


ARCHIVADO EN:
, , , , , ,