Más de mil millones costará rehabilitar los puentes dañados en Hidalgo: Menchaca

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que la fase de reconstrucción en los municipios afectados por las lluvias comenzará una vez que todas las comunidades recuperen la comunicación terrestre.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que una vez que todas las localidades afectadas por las lluvias estén nuevamente comunicadas, iniciará la fase de reconstrucción en los municipios más dañados por los fenómenos meteorológicos recientes.

El mandatario señaló que este mes el objetivo prioritario es restablecer la conectividad en todas las comunidades, ya que al lograrlo se dará paso a la etapa de rehabilitación y con ello cesará formalmente la fase de emergencia.

“Tenemos contemplado que en este mes no exista ninguna comunidad incomunicada. Hasta el corte del día de ayer (miércoles 12) eran 30, 15 de núcleos principales y 15 ejidales. Está costando trabajo en Tianguistengo porque es un circuito; en otros municipios se puede avanzar de alguna manera y allí es un circuito, se tienen que eliminar los deslaves”, explicó.

Mencionó que, durante la más reciente reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya se analizan los presupuestos destinados a la fase de reconstrucción, y precisó que actualmente se realiza el cálculo para la rehabilitación de 33 puentes afectados, cuya inversión estimada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) supera los mil millones de pesos.

Agregó que en seis de los puentes se han construido caminos provisionales para restablecer el tránsito local, aunque algunos requieren estudios técnicos especializados, ya que la fuerza del agua fue “impresionante” y se evalúa su actual resistencia estructural.

Recordó que en el Puente Garcés, ubicado en el tramo carretero Álamo–Huejutla y que conecta con Xochiatipan, ya se construyó un vado provisional, al tratarse de una vía de gran importancia que enlaza a la región de la Huasteca hidalguense, particularmente los municipios de Huejutla y Xochiatipan.

De acuerdo con información publicada por el Gobierno de México en su sitio oficial, hasta el viernes 14 de noviembre se registraban 16 comunidades aún incomunicadas, cifra que continúa reduciéndose conforme avanzan las labores de rehabilitación.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,