Turismo crece 46% en Hidalgo durante la administración de Menchaca: asegura Quintanar

Durante su comparecencia ante la LXVI Legislatura, la secretaria Elizabeth Quintanar informó que el turismo en Hidalgo creció 46 por ciento en lo que va de la administración, pasando de 4.8 millones a 7 millones de visitantes anuales.

La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, compareció ante los integrantes de la LXVI Legislatura para desglosar el tercer informe de gobierno de Julio Menchaca Salazar en materia turística.

La funcionaria estatal destacó que, de 4.8 millones de visitantes que recibió la entidad en 2022, se llegó a 7 millones en 2025. Durante tres años de administración estatal se ha alcanzado una afluencia de 16 millones de visitantes, quienes han elegido a Hidalgo como destino, lo que representa un 46 por ciento más de actividad turística.

Informó que la derrama económica del periodo 2022-2025 alcanzó los 9 mil millones de pesos y la ocupación hotelera llegó a 56.4 por ciento.

Señaló que la Secretaría de Turismo ha destinado 26 millones de pesos para mejorar la imagen urbana y embellecer los principales destinos turísticos. La meta es llegar a 65 millones de pesos al término del sexenio, impulsando el desarrollo y éxito de los municipios.

Se realizó la primera etapa del Centro Gastronómico de Santiago de Anaya, con una inversión de 9 millones de pesos, en beneficio de dos mil habitantes del Valle del Mezquital y para impulsar a las cocineras tradicionales.

Informó que se ejecutaron 88 obras de señalética carretera en 26 municipios, con una inversión de un millón 800 mil pesos, principalmente en lugares como Tulancingo, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Actopan, Ixmiquilpan, Apan, Huichapan y Jacala, entre otros.

Además, dio a conocer que se han realizado 13 obras de infraestructura turística en beneficio de 32 mil personas en Tenango de Doria, Huasca de Ocampo, Omitlán, San Agustín Tlaxcala, Mineral del Chico, Metztitlán, Tecozautla, Acaxochitlán y Pachuca.

En Hidalgo hay 36 mil personas que prestan servicios turísticos en los 84 municipios, lo que fortalece la actividad económica.

Como parte de las acciones de promoción, detalló que, a través del área de Locaciones Hidalgo, en el año informado se registraron 16 proyectos audiovisuales con una derrama económica de 6 millones de pesos.

En lo que va de la administración se han realizado 66 filmaciones, con una derrama de 57 millones de pesos, además de la generación de empleos.

Destacó la creación de la marca “Hidalgo tiene algo”, la cual se ha promocionado en ferias como la Internacional de Turismo en Madrid, España, así como en el Tianguis Turístico en Baja California, donde se representó a municipios como Nopala de Villagrán, Zempoala y Mineral del Chico. En estos encuentros se atendieron 2 mil citas de negocios, de las cuales se concretaron 793, logrando la venta de destinos turísticos de la entidad.

La profesionalización también fue un eje clave: se han capacitado 17 mil 500 personas con 538 cursos en 43 municipios. En los primeros tres años se han obtenido 452 certificaciones turísticas para 196 empresas hidalguenses.

Comentó que Hidalgo fue uno de los ocho estados que firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para fortalecer el turismo comunitario, generando atracción económica y fortaleciendo los vínculos con la memoria colectiva.

Quintanar Gómez señaló que, dentro de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas, Hidalgo fue el estado que más iniciativas presentó, con 307 proyectos comunitarios para viajar por México y reconocer la importancia de cada comunidad.

Al inicio de su mensaje, expresó su solidaridad y cariño hacia los hidalguenses afectados por las lluvias, principalmente en Huehuetla. Aseguró que el gobernador instruyó a todas las dependencias a realizar acciones concretas que garanticen la seguridad y atiendan las demandas de la población.

En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, aseguró que en el Poder Legislativo se trabaja en iniciativas como la de Turismo Comunitario, para fortalecer aún más el sector.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,