Más de una docena de predios tiene Hidalgo que podrían ser utilizados para la construcción de otros desarrollos dentro del programa “Viviendas para el Bienestar”, que impulsa el gobierno federal.
Así lo manifestó el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien dijo que existe el ofrecimiento de la federación de que, si alguna entidad se retrasa en la construcción de estos espacios, podrían edificarse en la entidad, lo cual sería favorable para los habitantes.
Es por ello que se cuenta con reserva territorial para esta opción y así contribuir a reducir el déficit que hay en México, estimado en 8.5 millones de viviendas, según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Menchaca Salazar comentó que el estado tiene terrenos que cumplen con los requisitos para edificar vivienda, pues se encuentran en espacios de crecimiento de la zona metropolitana de Pachuca.
Se espera que en el mes de diciembre la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) entregue los primeros desarrollos que se construyen en espacios ubicados en los límites de Pachuca y San Agustín Tlaxiaca: uno en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) y otro cerca del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova).
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vivienda y la Conavi, el déficit de vivienda en Hidalgo se estima en 157 mil 728 casas. Este rezago se debe a la falta de vivienda adecuada, la disminución en la construcción y la informalidad laboral.







