Los resultados del diagnóstico del Tuzobús se darán a conocer en febrero de 2026, informó el titular del Transporte Público Masivo de Pasajeros, Humberto Cabrera Román.
Durante conferencia de prensa en el Congreso de Hidalgo, tras la comparecencia de la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez, fue cuestionado sobre dicho estudio, anunciado desde el inicio de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Puntualizó que el análisis finalizará en diciembre de este año. Se prevé que en enero próximo se puedan procesar los resultados para darlos a conocer al siguiente mes, con el objetivo de presentar toda la información antes de la justa deportiva que se realizará en verano con motivo del Mundial de Futbol, en el que México será sede y Pachuca una de las ciudades que tendrán dos campamentos base de selecciones.
Asimismo, durante la comparecencia, Robles Gutiérrez señaló que diariamente más de 72 mil personas utilizan el Tuzobús, el cual opera con 94 vehículos que conforman el parque disponible para atender tanto las rutas troncales como las alimentadoras.
"El número ideal para operar y atender puntualmente la demanda que se tiene de transportación debiera ser de 134 vehículos, con la reserva. Esos son los números ideales para atender la cantidad de viajes que hoy suceden", detalló.
La secretaria mencionó que se proyectan 2.7 millones de pesos para la señalética, bolardos y balizas del carril confinado. También se tiene prevista una inversión de más de 1.1 millones de pesos destinada al mantenimiento preventivo de 19.6 kilómetros de red de fibra óptica que interconecta las 34 estaciones del sistema con el Centro General de Gestión de Operaciones y con el Patio Terminal Téllez.
Además, se contempla la renovación de mobiliario, equipos de cómputo y la adquisición de 21 radios de comunicación, con una inversión de 1.2 millones de pesos con recursos propios del organismo.







