A casi un mes de Priscilla, siguen incomunicadas 50 localidades

La emergencia por los daños ocasionados por las lluvias que afectaron a 28 municipios de Hidalgo a inicios de octubre continúa activa. Aunque se ha avanzado en la limpieza y reapertura de caminos, aún existen 50 localidades sin acceso y 127 personas permanecen en albergues.

A casi un mes de las lluvias torrenciales que cayeron en Hidalgo y que provocaron afectaciones en 28 municipios, aún continúa la emergencia en la entidad y se mantienen las labores de limpieza, sobre todo en la apertura de caminos bloqueados por deslaves y derrumbes.

Hasta el momento, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reporta que hay 50 localidades de Hidalgo sin acceso, de acuerdo con el micrositio abierto por el Gobierno de México para informar sobre los avances en los cinco estados afectados.

Los municipios de Huehuetla y Tianguistengo son los que registran el mayor número de comunidades sin acceso, con 14 localidades cada uno, donde se intensifican los trabajos para reabrir los caminos.

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) del estado ha atendido, en coordinación con gobiernos federal y municipales, 309 de los 354 caminos que resultaron afectados. A la fecha se reportan 182 caminos restablecidos de manera parcial y 127 al 100 por ciento, gracias a la utilización de más de 300 equipos de maquinaria pesada del gobierno federal, estatal, locales y de particulares, lo que ha permitido la llegada de apoyos a las familias damnificadas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reporta que 237 escuelas resultaron afectadas y aún faltan seis por atender; sin embargo, en Huehuetla existen planteles con pérdida total. Los avances en reparación alcanzan un 97.5 por ciento.

En los 61 albergues instalados en el territorio estatal, permanecen 127 personas, en su mayoría familias que perdieron su patrimonio a causa de las lluvias.

Se han entregado 107 mil 371 despensas: 4 mil 298 por parte de la Secretaría de Marina, 85 mil 445 por la Secretaría de la Defensa Nacional y 17 mil 628 por la Secretaría de Bienestar, además de las que han sido enviadas por particulares a las zonas afectadas.

A 25 días del desastre han disminuido los vuelos destinados a repartir despensas y agua embotellada en las comunidades dañadas.

En materia de salud, se han otorgado 57 mil 333 atenciones médicas y aplicado 165 mil 399 vacunas mediante 23 brigadas.

El gobernador Julio Menchaca Salazar señaló que, una vez que concluya la contingencia, iniciará el proceso de reconstrucción, principalmente de viviendas y escuelas severamente dañadas.

En este sentido, agregó que se realiza un censo especial para identificar los lugares que no pueden volver a ser habitados, debido a la complejidad y peligrosidad del terreno.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,