¿Castigo financiero? UAEH operará sin crecimiento real en presupuesto 2026

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Octavio Castillo Acosta, reconoció que el presupuesto federal previsto para la institución en 2026 no presenta reducciones, pero tampoco incrementos significativos, lo que dejaría a la universidad operando con montos similares a los aprobados para el ejercicio fiscal 2025.

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, reconoció que el presupuesto que contempla la federación para los planteles de educación superior el siguiente año es reducido, pues prácticamente se mantiene la misma cantidad aprobada para el ejercicio fiscal 2025.

Entrevistado por medios de comunicación, explicó que la propuesta presupuestaria federal determina los montos que ejercerá cada universidad del país, por lo que, a partir de estas cifras, se define también el porcentaje que aportará el gobierno estatal para dotar de recursos suficientes a la máxima casa de estudios hidalguense.

“Qué porcentaje destina el gobierno federal a la universidad también condiciona al presupuesto estatal y además está dispuesto por política de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, que en algún momento el presupuesto del gobierno federal sea en los mismos términos que el presupuesto estatal; es decir, hoy en día el gobierno da el 43 por ciento (%) del presupuesto a la universidad y el gobierno federal da el 57 por ciento, la idea es que lleguemos al 50-50, y eso implica que el gobierno estatal vaya incrementando de manera gradual y paulatina hasta llegar al 50 por ciento”.

Para el año 2024, el Congreso del Estado aprobó a la universidad 2 mil 774 millones 666 mil 605 pesos, y para 2025 se etiquetaron 3 mil 043 millones 327 mil 171 pesos.

De acuerdo con un análisis de Mexicanos Primero, el Presupuesto de Egresos 2026 propone 1.2 billones de pesos para educación, lo que representa un aumento del 2.1 por ciento frente a 2025 y del 1.9 por ciento respecto al gasto ejercido en 2024. Sin embargo, en el nivel superior se proyectan 187 mil 896.2 millones de pesos, ligeramente menor a los 188 mil 228.2 millones de pesos de 2025.

El rector señaló que, para 2026, las ampliaciones presupuestales en el rubro educativo son equivalentes a la inflación, estimada entre 4 y 5 por ciento.

“Es quedar tablas, porque recuerden que si los incrementos son menores a la inflación hay una pérdida de poder adquisitivo; en la medida o las décimas que sea superior a la inflación, pues entonces ya hay una apreciación del presupuesto. Estamos en ello y hay instituciones de educación superior que se vieron afectadas en su presupuesto y que algunos les redujeron y otros les dieron en cantidad la misma que el año anterior, entonces nosotros estamos tranquilos”.

Agregó que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) sostuvo una reunión con la Cámara de Diputados para gestionar mayores recursos, mientras que la UAEH aún no acude.

“La Anuies ha realizado algunas visitas a la Cámara de Diputados con el fin de presupuesto, nosotros no hemos acudido, debo decir y perdón por la arrogancia, pero tiene que ver con los resultados académicos de la universidad”.

Por otro lado, confirmó que el banco HSBC aún no entrega los más de 437 millones de pesos retenidos por órdenes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), debido a procesos legales interpuestos por la institución bancaria.

“Como cualquier institución, como cualquier persona, legalmente ellos tienen la posibilidad de presentar diferentes recursos y es en lo que están; están agotando todas las posibilidades que tienen, no hay forma de que puedan obtener un fallo a favor de ellos y en contra de la universidad; están en ello, así que eso ha retrasado el tiempo, no nos han depositado, pero lo tendrán que hacer en algún momento”.

Asimismo, anunció el evento Navidad Garza 2025, que se llevará a cabo del 18 al 23 de noviembre en el Poliforum Carlos Martínez Balmori, con pista de hielo, presentaciones artísticas, ballet navideño, feria de temporada y funciones gratuitas con cuotas de donativo de 50 a 100 pesos mediante Ticket Point, a partir del 5 de noviembre.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,