CDHEH, CONOCER y CIDFORT instalan Comité para estandarizar competencias en derechos humanos

La CDHEH, junto con el CONOCER y el CIDFORT, instaló el Comité de Gestión por Competencias que desarrollará dos Estándares de Competencia en materia de derechos humanos, orientados a profesionalizar y certificar a servidoras y servidores públicos de todo el país.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) realizó la instalación formal del Comité de Gestión por Competencias para el Fortalecimiento de los Organismos y Profesionales en Materia de Derechos Fundamentales, un paso estratégico a nivel nacional para consolidar la profesionalización, evaluación y certificación de quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos.

Este comité será el responsable de crear dos nuevos Estándares de Competencia. El primero, “Elaboración de Recomendaciones como un mecanismo alterno a la función jurisdiccional”, brindará a las personas servidoras públicas de los 32 organismos defensores de derechos humanos criterios para integrar y resolver expedientes de queja.

El segundo, “Atención al público con perspectiva de diversidad sexogenérica con metodología específica”, busca garantizar una atención profesional, respetuosa y libre de discriminación hacia todas las identidades sexo-genéricas, bajo principios de igualdad, dignidad humana y no discriminación.

Los Estándares de Competencia son herramientas oficiales que describen qué conocimientos, habilidades y actitudes se requieren para desempeñar una función con calidad y ética. Su creación implica identificar necesidades, integrar un comité especializado, elaborar criterios de desempeño y evaluar profesionalmente a las personas aspirantes, quienes reciben certificaciones oficiales del CONOCER con validez nacional.

La sesión contó con la presencia de Guillermina Alvarado Moreno, directora general del CONOCER; Mary Francis Falconi Guzmán, responsable del CIDFORT; Ana Elisa López Santillán, rectora de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo; José Luis Guzmán Zecua, director de Promoción y Desarrollo en los Sectores Social y de Gobierno del CONOCER; y Alberto Bucio Torres, responsable de Vinculación del CIDFORT.

Durante su intervención, la presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, destacó que este modelo permitirá asegurar prácticas éticas y sensibles, reducir riesgos de revictimización y fortalecer la atención que se brinda a la sociedad bajo un enfoque humanista. Reconoció además que la aprobación del comité es resultado del trabajo conjunto entre instituciones, academia y especialistas.

Por su parte, Guillermina Alvarado Moreno señaló que “actualmente contamos con 1911 estándares de competencia”, y que sumar los relacionados con derechos humanos permitirá homologar criterios y estandarizar procesos para garantizar la misma calidad de atención en cualquier lugar del país, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad.

En este marco, el CONOCER develó una placa que reconoce a la CDHEH por su incorporación al Sistema Nacional de Competencias y se firmó un convenio de colaboración entre la CDHEH y el CIDFORT.

De manera virtual participaron presidentas y presidentes de organismos defensores de derechos humanos de Guerrero, Nayarit, Yucatán, Nuevo León, Tlaxcala y Jalisco.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,