Che juvenil

La vida del revolucionario argentino Ernesto Guevara mejor conocido como Che Guevara (1928-1967) ha dado lugar a filmes hollywoodenses oportunistas como el de Richard Fleischer, ambiciosas series televisivas, hasta la entrañable Diarios de motocicleta de Walter Salles, ganadora de un óscar a la mejor canción.

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.

Se ha estrenado en las Cinetecas el apreciable documental Los Caminos del Che de Pablo Mensi que de manera sencilla ilustra incluso con dibujos animados, los primeros viajes del revolucionario a Bolivia y a Perú con el simpático Carlos Calica Ferrer.

El ahora nonagenario recorre las calles de Córdoba donde conoció a Ernesto, visita sus antiguas casas, recorre el museo local, pero sovre todo rememora con cariño a ese compañero asmático con el que vivió varias aventuras y adquirió conciencia social que lo llevaría a unirse a la revolución cubana y a querer exportar la revolución a todo el mundo..

En uno de los episodios más divertidos, Calica recuerda como se hicieron pasar por presos para viajar en primera clase en el ferrocarril, con dos policías peruanos.

Se trata del segundo filme de Mensi, quien había actuado como editor en Sonido mestizo, y que aquí en escasos 72 minutos consigue un ameno y revelador documental sobre un hombre que sigue vivo en los corazones de los revolucionarios de todo el mundo.

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.






Foto del avatar

CINE PIOJITO - Jorge Carrasco V

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.