Mediante redes sociales fue filtrada una reunión entre varios diputados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y un grupo de siete trabajadores del volante en la que se acuerda supuestamente modificar la Ley del Sistema de Transporte para el Estado de Hidalgo para permitir la apertura de empresas transnacionales como Uber, Cabify, entre otras.
Tal acción causó descontento entre representantes de concesionarios, quienes acudieron al Congreso local para exigir un diálogo específico con los asambleístas de Morena, “solo con ellos”, pues los otros partidos no han emitido ninguna postura al respecto, externó Óscar Monzalvo Destunis.
Apostado a las afueras del recinto en espera de ser atendidos, añadió que sienten preocupación por el diálogo sostenido ayer pues la supuesta modificación representaría perder una lucha de años para buscar mecanismos de bloqueo a transnacionales y causar afectaciones a familias.
“Ahora que está la ley acorde a lo que requieren las ciudades, que vengan los diputados y que digan está mal y la van a cambiar eso no es muy responsable”, expresó, al contrastar que con esas declaraciones se demuestra que no tienen claro (los diputados) qué precisa el mandato y tienen una desinformación”.
Ante lo anterior, no se dijeron en contra del programa Taxi Contigo ya que por el contrario consideraron que con él se evitarán cobros excesivos y mejores remuneraciones, además de que contribuirá a quitar las unidades “piratas”, hecho que dijo fue el motivo de la reunión pues al permitir otras plataformas se les permitiría seguir operando: “Quienes levantan la voz son quienes patrocinan a esos grupos”.
SUBTÍTULO H2
Desmienten reunión
Tras haberse difundido los videos de la reunión con Morena, su coordinador legislativo Rafael Garnica Alonso emitió una postura en la que si bien aceptaba tal encuentro, rechazó que hubiera girado en torno a modificar la ley del sistema de transporte y además acusó una desinformación entre el sector del volante.
Por su parte, el presidente de la comisión de Comunicaciones y Transporte de la Cámara, Armando Quintanar Trejo, coincidió con que no hubo nada que ver sobre modificaciones y en cambio asentó que escucharon las inquietudes sobre Taxi Contigo y dijeron que iban a hacer una revisión.
Finalmente, los también morenistas Víctor Osmind Guerrero Trejo y Doralicia Martínez Bautista señalaron que los videos solo son para desinformar y que por ello “dan la cara”; además de haber desmentido que en la asamblea de hoy fuera a tratarse otro asunto de descuento o relacionados con transportistas, por lo que llamaron a informarse para que “no se caiga en especulaciones ni controversias equívocas”.
SUBTÍTULO H2
Los videos
Aunque no son muy legibles y se cortan, los videos que causaron alarma entre transportistas refieren que en los procesos legislativos actuales o en los futuros de la mano de Lisset Marcelino Tovar darán seguimiento para que “… se modifique esa ley a consideración de lo que ustedes, en unas mesas de trabajo junto con la Secretaría de Movilidad”.
“… nosotros no vamos a ser iguales que ellos, entonces, queremos incluir a todos en una mesa de trabajo… si a nosotros nos da tiempo lo haremos y si no sería la siguiente legislatura para que esa ley cambié y se modifique”.
“… entonces son tres rutas, la ruta jurídica, política y legislativa para poder avanzar… también ustedes, ya con esta comisión pues le vayan dando seguimiento… antes de que estuviéramos nosotros esta ley se aprobó… aquí lo tenemos que comentar, no fue nuestra ley”.
“… hoy aprovechamos con ustedes para decirles que no fue nuestra ley, que si ya venía esta ley y ya traía situaciones… no solo se madrugó esta ley, si no otras más que desafortunadamente nos vinieron a poner a los diputados con unas ataduras de manos para evitar acciones de revocación de algunas leyes… (sic).”