Menchaca denuncia guerra sucia: rechaza convenio con televisora y lo atacan con noticias falsas

Julio Menchaca Salazar señaló que los recientes ataques mediáticos en su contra se derivan de su negativa a firmar un convenio publicitario con una televisora nacional.

Luego de que a nivel nacional circulara información que intenta desacreditar el trabajo del Ejecutivo estatal, el gobernador Julio Menchaca Salazar informó que estos golpes mediáticos se deben a su negativa a firmar un convenio de publicidad con una televisora que, a inicios de año, acudió a realizarle una oferta. Ante la negativa, dijo, se han difundido notas con información falsa, por lo que auguró que espera más embates de este tipo.

 

“Van a seguir, porque me visitaron a principios de enero para buscar un convenio y en las condiciones en las que se proponía tienen preferencia los medios locales y en condiciones distintas, no es la frivolidad que era antes y entonces no sería sorprendente que siguieran y además con datos falsos”.

 

Recordó que la primera noticia engañosa hacía referencia a la falta de transparencia en el gasto de más de 400 millones de pesos del rubro de salud, situación que posteriormente fue aclarada por el secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez.

 

Posteriormente, en un segundo contenido, se señaló a la entidad como una de las que más ha incrementado su nivel de pobreza. En este sentido, el mandatario precisó que dicha información se contradice con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que posicionan a Hidalgo entre los primeros lugares en generación de empleos.

 

Recalcó que estas cifras no son proporcionadas por el Gobierno estatal, sino por un organismo autónomo, lo que evidencia la falsedad de la información que se ha manejado “con una total falta de ética”.

 

Asimismo, descartó que se trate de “fuego amigo”, pues dijo que es claro el origen y el objetivo de esta campaña, por lo que reiteró que su gobierno continuará con su labor.

 

“Es una situación del viejo estilo, aquí se utilizó en Hidalgo: primero era la crítica y luego, cultos y caballerosos”, finalizó.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,