Pulque y aguamiel, a un paso de obtener la primera indicación geográfica de Hidalgo

El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, informó que Hidalgo podría recibir en octubre su primera indicación geográfica para el pulque y el aguamiel.

Hidalgo podría obtener en octubre su primera indicación geográfica para el pulque y el aguamiel, un reconocimiento que impulsará la promoción de estos productos a nivel global, informó Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En entrevista para Effetá, detalló que la indicación geográfica es un reconocimiento del Estado mexicano que busca vincular un producto con la historia, la sociedad y la naturaleza de una región.

Para obtenerla, precisó, se requieren reglas de uso, estudios técnicos para determinar el momento histórico de creación del producto y evidencias de su permanencia en la sociedad. Una vez concedida, el IMPI la notifica a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para su validación global.

Nieto Castillo subrayó que esta sería la primera indicación geográfica de Hidalgo, y no descartó que otros productos emblemáticos puedan acceder a este reconocimiento.

"Me parece que hay una tradición histórica con los pastes, están los tenangos y creo que hay muchos, los textiles de Ixmiquilpan, a mí me parece que son fantásticos y que sí merecerían ese reconocimiento", señaló.

El funcionario precisó que este proceso requiere de una solicitud formal de los productores o del Gobierno, además de estudios técnicos que acrediten la naturaleza del producto y su conexión con la comunidad.


Hidalgo en el top 10 de patentes

Además de la distinción a los productos locales, el titular del IMPI destacó los avances de Hidalgo en innovación, al ubicarse en el séptimo lugar nacional en patentamiento.

"En este momento Hidalgo es el estado número 7 en patentamiento en el país, la verdad es que es un buen récord", aseguró.

Actualmente existen más de 100 solicitudes de patentes en trámite, provenientes de instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP).

El funcionario agregó que la entidad ha registrado un incremento del 45 por ciento en solicitudes de patentes y del 63 por ciento en solicitudes de marcas en el último año, lo que demuestra la movilidad científica, tecnológica y económica del estado.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,