Remembranza del temblor

A pesar de la relevancia del temblor del 19 de septiembre de 1985, son pocas las películas que se han filmado al respecto, la más reciente de las cuales había sido 7.19, de Jorge Michel Grau. Ahora toca el turno de “El día de la unión”, de Kuno Becker, que originalmente se llamaba “El día del temblor” y que se retrasó en su estreno coincidiendo con la fatídica efeméride.

El guión de Carlos Marín, Patricio Saíz y el propio realizador narra diversas historias: Kuno interpreta a Max, un reportero divorciado que deja a su hijo en el estacionamiento poco antes del temblor y que luego tratará de rescatarlo a toda costa; Javier (Armando El Kevin Hernández) es un ingeniero viudo que se gana la vida como taxista y que se encontraba en las cercanías del hotel Regis, y Benjamín (Gustavo Sánchez Parra), Vázquez (Ximena Ayala) y La Pulga (Harold Torres) se convierten en rescatistas, héroes sin nombre que arriesgaron sus vidas sin pedir nada a cambio. Sandra Echeverría interpreta a Ximena, una reportera de Notimex, lo que permitirá la utilización del valioso archivo en video que posee la agencia. También está el villano: el empresario Félix (Álvaro Guerrero), pero parece una mera caricatura.

Aunque es impresionante la recreación de los derrumbes más emblemáticos, el filme tiene fallas argumentales y es evidente la novatez de Becker en su tercera cinta, por lo que “El día de la unión” se puede ver como un homenaje a la solidaridad de los mexicanos en momentos de crisis, pero nada más.

Avatar photo

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.






Avatar photo

CINE PIOJITO - Jorge Carrasco V

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.