Es evidente que la realidad social en Hidalgo no podrá ser cambiada de la noche a la mañana, pero también es evidente que Menchaca Salazar ha desplegado una administración sobria y cercana a la ciudadanía, tratando de brindar mayores programas de bienestar social y entendiendo las carencias sociales.
Etiqueta: Ciudadanía
La mega bandera y la polarización política
La oposición intenta crear una insatisfacción social poniendo en entredicho los alcances del gobierno de Julio Menchaca y creando una reacción ciudadana en base a la incertidumbre de un terror sobre la “amenaza de la democracia” por el control que ahora tiene el gobierno de Morena sobre los poderes públicos.
Las nuevas autoridades municipales de Hidalgo
Los gobiernos entrantes tendrán un periodo de tres años, con una novedosa variante: al llegar a este plazo el alcalde tendrá la posibilidad -por primera vez- de la reelección por un periodo similar.
La batalla por el Poder Judicial (Parte IV)
El Peje tiró por tierra infinidad de juicios que se presentaban al Poder Judicial para preservar los privilegios de particulares, muchos de ellos apócrifos que, habitualmente, tenían ganancias millonarias a costa del erario público, el Peje creó otra historia y las chachalacas callaron.
El malestar del pueblo exige parlamento abierto
Los parlamentos abiertos enfatizan la transparencia, rendición de cuentas y la participación ciudadana en la construcción del devenir público, pero, por sobre todas las cosas, garantizan la concreción de la tarea pública, es decir, hacen operativa la ingeniería constitucional de la cual el Congreso de Hidalgo no sólo es responsable, sino custodio de su operatividad social.
Así crece la población
Hidalgo ocupa la posición seis en crecimiento poblacional al pasar en la década 2010-2020 de 2.6 a 3.1 millones de habitantes en sus principales ciudades como Pachuca, Tulancingo, Tula y Huejutla, ello equivale a un crecimiento enorme de más del 15%.
La batalla por el Poder Judicial (Parte III)
El sexenio de Vicente Fox se caracterizó por el dispendio, el uso del Poder Ejecutivo como maquinaria de veleidades, el Poder Legislativo para empoderar al capital privado nacional y extranjero, mientras el Poder Judicial era el pitbull que se aseguraba de morder a la disidencia política y actuar como impulsor jurídico del sector empresarial.
La batalla por el Poder Judicial (Parte II)
Para hacer frente al fraude electoral en el municipio de Cárdenas, Tabasco, AMLO inició una peregrinación y éxodo de protesta ciudadana que dejó claro que un movimiento político-social que cuenta con poder orgánico, rumbo y dirección puede derrotar a un gobierno por más autoritario que este sea.