El gobierno de Julio Menchaca consolida una política económica que combina inversión, empleo y finanzas responsables, lo que ha permitido reducir la pobreza, generar más de 157 mil empleos y posicionar a Hidalgo como referente nacional en desarrollo.
Etiqueta: Economía
De la descomposición social al modelo urbano sustentable
Las nuevas lógicas de urbanización en Hidalgo se encuentran posicionando las presiones sociales por detener y contener el ecocidio ambiental que provino del ecocidio político en los manejos administrativos en los municipios.
¡Bájenle de huevos!
Morena Hidalgo vive momentos de redefinición política, donde las flaquezas de su partido han encendido las alarmas tanto a nivel del 4º Piso como de la dirigencia nacional.
La explosión en Tlahuelilpan, informe de la CNDH
La CNDH en sus consideraciones finales establece que el gobierno tiene la obligación de garantizar los derechos humanos y es claro que existe una responsabilidad compartida entre autoridades y gobernados.
El G7, México presente
Claudia Sheinbaum acudió al G7 y aunque se esperaba una reunión con Donald Trump, esta finalmente no sucedió porque el estadounidense regresó a su país debido a la crisis entre Israel e Irán. En la agenda de esa reunión se quedaron temas importantes para México, como migración, remesas y narcotráfico.
Libertad de expresión
Como cualquier otra actividad, el periodismo debe generar un ingreso como producto de su trabajo, el problema viene cuando los medios de comunicación “viven” exclusivamente de acuerdos gubernamentales. No estar supeditado a una buena relación con la autoridad en turno para la subsistencia del medio es cuando se puede hacer un mejor periodismo.
Los límites de la naturaleza política
El Índice de Paz en México señala que Hidalgo se encuentra en un momento idóneo para reforzar la estrategia de seguridad, algunos de los puntos a fortalecer son: investigación, arqueo constante de los protocolos de probidad de los cuerpos de seguridad y un nuevo código de ética pública.
Gravamen del 3.5% a las remesas
La recomposición financiera de México se encuentra en la apertura de mercados. Nuevos aliados comerciales no sólo son viables, sino el antídoto a las patanerías del gobierno de las barras y las estrellas que se cree dueño del mundo.