La escalada de violencia en la clase política de Hidalgo devela tres escenarios: 1) Los efectos nocivos de la transición política a la gubernatura. 2) Los eventos de equilibrio político interno, y 3) La violencia política en su escalada marginal.
Etiqueta: Sucesión 2028
¡Cuates, los huevos!
Después de la pelea entre Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, y Marco Mendoza, líder del PRI Hidalgo, ha trascendido que no sólo limaron asperezas, sino, también, terminaron como cuates con un cafecito en la mesa de tertulia.
UAEH ¿más morenista que AMLO?
La relación entre el gobierno de Julio Menchaca y la UAEH ha presentado vaivenes, desde rechazar la mediación del mandatario en el conflicto Rebel-Arte hasta firmar una acuerdo para no intervenir en la revocación de mandato, con un mensaje que parece decir: “te apoyamos, pero este apoyo no será gratuito”.
Gobernabilidad e innovación en Hidalgo
La gobernabilidad y la innovación gubernamental son vectores que se han incrementado y que posicionan a Julio Menchaca como uno de los gobernadores del país que se encuentra experimentando mayores radios de legitimidad y aprobación ciudadana que, sin duda, es correlacionable al incremento del capital político de la izquierda en Hidalgo.
Daño colateral
La derecha se ha reducido a su mínima expresión a nivel nacional y ello es un daño colateral al monopolio de los poderes públicos y la escena política nacional de Morena, lo cual produce un efecto de “poder hegemónico” que amenaza a las visiones que imperaron cuando la derecha del PRIAN era juez y parte.
Aprobación gubernamental y necropsia política
El 5º lugar de Julio Menchaca en el ranking nacional como mejor gobernador profundiza la crisis del PRIAN y su necropsia política en Hidalgo.
Jorge Reyes ¿el delfín político?
Dos vectores sobresalen en la administración de Jorge Reyes: 1. La transparencia que ha primado en su gestión y 2. Las obras y la data dura que se unen a indicadores de desarrollo urbano que han ido avanzando contra viento y marea.
Alejandro Velázquez y Tania Meza, las cartas de Menchaca
El gobernador Julio Menchaca tiene en Alejandro Velázquez y Tania Meza dos perfiles inteligentes y leales que darían continuidad a su proyecto político. Velázquez representa el relevo generacional y la diplomacia con probado éxito, mientras que Meza aporta una historia de prestigio académico y de lucha social en la izquierda y el progresismo.