Víctima de ataque con ácido en Pachuca pierde batalla legal

Durante una audiencia que se extendió por casi nueve horas, la defensa de Katia E.O. echó abajo todos los argumentos del Ministerio Público.

La jueza de control Karina Vertiz Marín determinó la no vinculación a proceso de Katia E.O. por homicidio calificado en grado de tentativa en contra de Leslie Moreno, quien en 2015 sufrió un ataque con ácido muriático al salir de su trabajo.

Durante una audiencia que se extendió por casi nueve horas, la defensa de Katia E.O. echó abajo todos los argumentos del Ministerio Público para tratar de inculpar a su defendida.

Los abogados de Katia E.O. argumentaron que se trató de un caso armado en donde “al Ministerio Público se le hizo fácil fabricar culpables” e inculpar a su clienta. Acusaron que tras 8 años de los hechos apareció un testigo: un vendedor ambulante cuyo testimonio fue uno de los principales elementos de prueba presentados.

No obstante, este testigo no fue reconocido por los demás comerciantes asentados en el lugar en donde presuntamente ejercía el comercio ambulante y no hubo un elemento que pudiera sostener la vinculación entre esta persona y Katia E.O.

Además, en esta audiencia se señalaron malas prácticas al momento de la realización de la diligencia de reconocimiento, la cual, aseguran, fue inducida y presentó diversas irregularidades, entre las que enunciaron que las personas distractoras no contaban con las características idóneas para llevar a cabo un buen ejercicio, así como el contacto que tuvo el testigo, previo a este proceso, con todos los servidores públicos relacionados.

Igualmente argumentaron que la imputada no se encontraba en el lugar de los hechos y las llamadas telefónicas que el MP aseguró se había hecho entre ella y el autor material en realidad fueron entre Katia y una compañera de trabajo.

Otro punto fue el referente a que Katia, de acuerdo a lo que indica la geolocalización de su teléfono celular, se encontraba en una ubicación diferente a la señalada por el Ministerio Público, quien aseguraba que estaba en su centro de trabajo, a unos metros del lugar de los hechos.

Un elemento más es que el presunto autor material del hecho, un ex agente de investigación de la Procuraduría de Justicia, murió en 2016, lo que contradice la versión de Leslie, quien asegura haberlo visto el 18 de diciembre de 2019.

Al término de la audiencia, en entrevista Leslie Moreno se dijo sumamente preocupada por la no vinculación a proceso de Katia, de quien reiteró "es una delincuente peligrosa” y a quien señaló en caso de que le suceda algo a ella o a sus familiares.

Leslie también informó que el testigo al que se hizo referencia en la audiencia se encuentra desaparecido desde hace una semana, además pidió se investigue el actuar de la jueza que no vinculó a proceso a Katia bajo argumentos absurdos de que “no le cree al testigo y que le cree más a una delincuente que ha estado sobornando a servidores públicos para no encarar la justicia”.

DATOS

- Leslie Moreno fue atacada con acido muriático el 26 de agosto de 2015.

- Presuntamente el ataque provenía de su compañera de trabajo, Katia “N”, quien se encontraba celosa de la relación que la víctima sostenía con Luis E.E.C.

- En una audiencia anterior, el juez Davis Adrián Martínez Santiago determinó la no vinculación a proceso de Katia debido a que el homicidio calificado en grado de tentativa no estaba tipificado en el Código Penal del Estado de Hidalgo.

- Posteriormente la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo anunció que apelaría esta resolución.

- Asimismo, el titular del despacho de la Procuraduría de Justicia, Santiago Nieto, acudió al Congreso local para presentar una iniciativa de reforma al Código Penal para establecer penas de 6 a 16 años en contra de quienes provoquen lesiones con ácido.

NOTAS RELACIONADAS:

Tras ser atacada con ácido, Leslie tuvo que aprender a vivir con miedo

Libera juez a presunta autora intelectual de agresión con ácido contra Leslie