Las comparecencias…

Se podría pensar que las comparecencias iban a caminar viento en popa, al menos en las cuestiones de forma y fondo de la administración de Julio Menchaca, que está precedida de una creciente aprobación ciudadana en Hidalgo, de la disminución de la pobreza, la generación de empleo e inversión, así como de las macro obras; sin embargo, los zafarranchos a título de “ineficiencia e impericia” no se hicieron esperar en un flujo de acusaciones de la bancada de la derecha.

Las comparecencias del staff de secretarias y secretarios de gobierno en sus informes anuales ha suscitado, en la mayoría de los casos, el despliegue de tensiones de las fuerzas de la oposición sobre sus colegas en el gobierno de Morena; no sólo en el ánimo de corregir la página al gobierno de alternancia de Julio Menchaca, sino, también, en un claro afán de demeritar el camino de la 4T.

Al clamor y calor de la marcha de la Generación Z, las y los personeros del PRIAN y MC soltaron amarras y se dedicaron a ver con lupa los posibles desaciertos y zonas de vacío del staff de secretarias y secretarios, que pronunciaron sus alcances dentro de la gestión morenista y trataron de proyectar los logros de un año administrativo de trabajo.

Se podría pensar que las comparecencias iban a caminar viento en popa, al menos en las cuestiones de forma y fondo de la administración de Julio Menchaca que está precedida de una creciente aprobación ciudadana en Hidalgo, y que ha respondido tanto a las exigencias de disminución de las asimetrías de la pobreza, la generación de empleo e inversión, así como de las macro obras, de las que destacan el tren AIFA-Pachuca y la construcción del tren de la Ciudad de México a Pachuca, lo que daría marco a una mesa de diálogo del staff de gobierno con una mayor tranquilidad.

Sin embargo, los zafarranchos a título de ineficiencia e impericia” no se hicieron esperar en un flujo de acusaciones de la bancada de la derecha que, por cierto, anda muy activa impulsando la revocación de mandato, sin mayores resultados en el recabo de firmas, amén de que se han unido a los grupos de choque político como Marea Rosa, GZ, GU, Izquierda Unida y las rémoras rumiantes de partidos satélites como PT y MC en un clima que han pretendido enrarecer sin propuestas alternativas, proyectos viables o, en el mejor de los casos, un programa de acción ciudadana.

Los entretelones del zafarrancho en las comparecencias de las y los secretarios de gobierno ha estado precedida por los signos de la desesperación y crisis del PRIAN; en ello, los grupos de choque son el disfraz de una sociedad civil” irritada con las estructuras gubernamentales de Morena. No obstante, en Hidalgo, ni los grupos de choque del antiguo régimen, ni Antorcha Campesina, ni el Mexe pueden ocultar el extravío político de sus acciones que no convocan más allá de contingentes ralos como las pulgas de firulais en domingo.

El análisis crítico de la crisis de la derecha en Hidalgo se ha tornado lineal.

En los hechos, las fuerzas del PRIAN, al fracturar su alianza política en el país, se han vuelto un virus que no puede inocularse en la ciudadanía y han creado un sesgo de violencia política encubierta en grupos de choque, que en la marcha del GZ pretendió expandir una reacción social, la que fue abortada por la ciudadanía que no se identifica con los chavorrucos Z ni con las estelas en Hidalgo de Marea Rosa, Izquierda Unida y las famélicas bancadas del PRIAN en el Congreso local.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , ,