El hecho de que Marco Rico sostenga que la adhesión política de Onésimo Serrano provino de una decisión nacional, deja abierta la puerta de la especulación de que él no asume su pleno papel de líder guinda, por lo que la pregunta de forma y fondo es ¿quién dirige a Morena en Hidalgo?
Autor: Editorial EFFETÁ
Construir una memoria por los desaparecidos
Las desapariciones en México, que han aquejado a diferentes gobiernos, tanto de derecha como de izquierda, ya demandan un plan integral que permita apreciar resultados de gran calado, precisamente porque han causado una herida social inenarrable que no ha disminuido.
Hidalgo en la semana negra de los aranceles
La oscilación de las bolsas de valores en el planeta, en la semana negra de la guerra de los aranceles, ha causado que el gobierno de Julio Menchaca haya puesto en marcha el Plan Hidalgo, plataforma de blindaje económico y con prospectiva de fortalecimiento del mercado interno y de las vocaciones regionales.
La política no tiene efecto placebo
En su encuentro con el gobernador Julio Menchaca, Santiago Nieto no sólo enfatizó las bondades de sacramentar el aguamiel de Hidalgo, sino que, sin perder de vista su expertise jurídica, dejó claro que la política no tiene efecto placebo y que el revés judicial sobre el caso Sosa Castelán atiende a un proceso de investigación que fue efectuado en el marco de la ley.
¿Volvemos a la era de piedra?
La era de piedra a la que ha regresado la casta política del antiguo régimen en Hidalgo sólo vaticina el quiebre endogámico de su poder partidista debido a la falencia etnocéntrica política en la que se encuentra sin prospectiva de un proyecto político de vanguardia que supere a los trogloditas y la petrificación política.
La guerra global: el Plan México y el Plan Hidalgo
El Plan México y el Plan Hidalgo son una respuesta de instrumentación financiera en apoyo del mercado interno y habrán de generar un efecto dominó en la economía nacional y local, donde el capital social se encuentra predispuesto a la cooperación y colaboración para integrar circuitos económicos y cadenas productivas y de valor.
El Poder Judicial en la democracia de competencia
Es perceptible que este proceso electoral de renovación del Poder Judicial es una batalla política y no de trayectorias y aptitudes judiciales de las y los candidatos en contienda. Sin embargo, al estar desprovista del poder orgánico de un partido político, se presenta en un vacío de ponderación electoral y con ello han abierto y han visibilizado la inevitable Caja de Pandora: la politización.
AMLO ¿de presidente a presidiario?
Marco Mendoza, líder del PRI en Hidalgo, alista la judicialización de quejas por el presunto uso de la beca Rita Cetina como mecanismo de afiliación a Morena. En paralelo, Alejandro Moreno prepara una denuncia contra AMLO por supuestos nexos con el crimen organizado, llamándolo “morenarco".