Cerca de 34 municipios de Hidalgo se sumarán al programa Cocina y Tradición de México

El proyecto busca impulsar el turismo comunitario y preservar la riqueza gastronómica que aún pervive en las comunidades rurales, beneficiando a 200 familias.

Alrededor de 34 municipios del estado de Hidalgo se sumarán al programa nacional Cocina y Tradición de México, enfocado en el reconocimiento y certificación de cocineras tradicionales que aún conservan recetas ancestrales y métodos de cocina en fogones.

La iniciativa fue anunciada durante una mesa de trabajo realizada en el Congreso local, donde participaron el coordinador nacional del proyecto, Luis Felipe Sigüenza; la titular de la Secretaría de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar; la senadora por Hidalgo, Simey Olvera Bautista; y el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Andrés Velázquez Vázquez.

Sigüenza explicó que el objetivo es visibilizar y dignificar el trabajo de quienes han mantenido viva la cocina tradicional mexicana en comunidades rurales:

“Es dirigido a la gente, la que habita los municipios más alejados, la gente que ha quedado en el trabajo campesino, sencillo, de milpa tradicional, de traspatio, de metate, las personas que siguen recogiendo los hongos, las personas que siguen cocinando en el fogón. Esos que son los verdaderos herederos de la identidad mexicana, es la gente más amolada y la gente más olvidada”, dijo.

También añadió: “En este país ha funcionado durante mucho tiempo enaltecer la cocina tradicional de México, porque tenemos una declaratoria de protección y de reconocimiento a nuestra gastronomía, pero los grandes protagonistas de esta historia han sido los chefs.”

La senadora Simey Olvera Bautista informó que el programa tendrá un costo de 141 mil pesos por proyecto, pero que el Senado cubrirá el 50 por ciento. Además, se otorgará un descuento especial para que los municipios participantes sólo aporten 50 mil pesos.

El objetivo es facilitar la incorporación de los ayuntamientos a los planes y programas federales de turismo a través de redes de economía regenerativa y la promoción del turismo comunitario.

El proyecto se desarrollará en tres etapas: organización y diagnóstico; innovación, capacitación y transferencia de tecnologías; e implementación y gestión; donde se desarrollarán agendas turísticas, emprendimientos participativos y estrategias de comercialización.

Se espera que este programa beneficie directamente a 200 familias hidalguenses que representan la base viva del patrimonio culinario del estado.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,