Pachuca ¿misión imposible?

Pachuca es una ciudad de servicios y en ello radica la fortaleza a explotar y enriquecer por parte de las administraciones municipales, que deben crear elementos transversales para que la ciudadanía pueda empoderarse en cadenas de externalización comercial.

Leer más

El conflicto socioambiental en Hidalgo

El conflicto socioambiental por el que atraviesa la administración del gobernador Julio Menchaca y que se ramifica en Hidalgo en las alcaldías, sean estas gobernadas por Morena o por la chiquillada del antiguo régimen, amenaza con una erosión social que requiere ser contenida y subsanada.

Leer más

De la descomposición social al modelo urbano sustentable

Las nuevas lógicas de urbanización en Hidalgo se encuentran posicionando las presiones sociales por detener y contener el ecocidio ambiental que provino del ecocidio político en los manejos administrativos en los municipios.

Leer más

Tulancingo: planeación y gobernabilidad

Desde hace años, la extorsión, derecho de piso y el plagio se presentan como problemas que han ido en crescendo en Tulancingo, y estas anomias estuvieron en los retos de campaña de Lorena García que ha tenido que brindar una respuesta pública no sólo en la protección de la seguridad ciudadana, sino, también, en la calidad de las estrategias de seguridad pública.

Leer más

Pachuca instala comité ciudadano para planear su crecimiento urbano

El Ayuntamiento de Pachuca instaló el Comité Municipal de Desarrollo Urbano, conformado por 67 integrantes. Con visión técnica y participativa, se busca garantizar el crecimiento ordenado de la ciudad, alineado a planes estatales y nacionales.

Leer más

Del Plan México al colapso público

El modelo público del antiguo régimen ya es insostenible, los gobiernos municipales necesitan crear una planeación urbana en escenarios a futuro que permitan contemplar variables como el crecimiento demográfico de la población.

Leer más

La metrópoli del ecocidio político

La gestión del alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, enfrenta condiciones de atraso administrativo heredado, además de décadas de ausencia de planeación urbana por parte del antiguo régimen que se destapa en cada inundación, incendio, drenajes fallidos o violencia vial.

Leer más

Pachuca en la crisis vial y el colapso social

El asesinato en riña de un conductor particular a manos de un taxista en Pachuca debe ser analizado desde la visión de un ecocidio social, que como efecto del colapso del parque vehicular privado y público ha rebasado las lógicas de armonización del tránsito en arterias que no fueron diseñadas para un flujo vehicular de la magnitud que presenta actualmente la ciudad.

Leer más