Avala Congreso de Hidalgo extinción de siete órganos autónomos

Con 23 votos a favor y cinco en contra de los diputados de la oposición, se aprobó por mayoría esta reforma que desaparece siete organismos autónomos.

Minutos después de que se dio a conocer que 17 congresos locales aprobaron la extinción de los organismos autónomos, pues al ser una reforma a la Constitución Política necesitan el aval de la mitad más uno de los 32 estados de la República Mexicana, la 66 Legislatura hidalguense avaló la reforma de simplificación orgánica.

Con 23 votos a favor y cinco en contra de los diputados de la oposición, dos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dos de Movimiento Ciudadano (MC) y uno del Partido Acción Nacional (PAN), se aprobó por mayoría esta reforma que desaparece siete instituciones.

Entre estos se incluyen el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Asimismo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

El documento reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de los artículos 3, 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116, 123 y 134 de la Carta Magna.

Los diputados que se pronunciaron en contra fueron Claudia Lilia Luna Islas, Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Marco Antonio Mendoza Bustamante.

Avalan Supersecretaría de Seguridad Pública

De igual forma, por unanimidad, los integrantes del Poder Legislativo local aprobaron la minuta que crea una Supersecretaría de Seguridad Pública, la cual, entre otras facultades, podrá realizar investigaciones.

En este caso, todos los asambleístas estuvieron de acuerdo con la reforma al artículo constitucional 21. Tanto los representantes de MC como del PRI se pronunciaron a favor de la necesidad de reforzar la seguridad, otorgando un voto de confianza, pero advirtieron que estarán vigilantes de su efectividad.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , ,