BUEN TRABAJO. Hidalgo, libre de paludismo

Redacción

Hidalgo no ha presentado un solo caso de paludismo, esto como resultado del trabajo permanente del Grupo Técnico de Evaluación Estatal para la Certificación de Paludismo, quienes mantienen vigilancia epidemiológica para identificar oportunamente casos sospechosos, principalmente en zonas donde se presentaron antecedentes: Huejutla, Molango, Metztitlán, Zimapán, Huichapan y la zona Otomí-Tepehua).

Especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH)  informaron que las acciones de seguimiento de prevención de esta enfermedad se llevan a cabo desde las unidades médicas o con la participación de notificantes, a través de la toma de muestras de sangre para la detección oportuna de casos.

También se trabaja en acciones de prevención con la participación de personal de salud, vectores y de la comunidad, lo que representa una estrategia fundamental de acciones periódicas de información a la población acerca las condiciones favorables para la especie (vector), la eliminación de criaderos y agua con lama, higiene personal y familiar.

25 DE ABRIL, DÍA DEL PALUDISMO

El Día del Paludismo fue instituido por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea de la Salud de 2007, como una forma de generar conciencia entre la población e instituciones para sumar esfuerzos y erradicar de manera definitiva este padecimiento. El lema de este año es: ¡Acabemos con el paludismo para siempre!

El paludismo o malaria es una enfermedad transmitida por vector, el cual se propaga mediante la picadura del mosquito hembra del género Anopheles sp, infectada con el parásito. Sus síntomas, (fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómito) inician a la semana o más días (entre los 10 y los 15 días) de la picadura del mosquito infectado.

Los últimos casos de transmisión autóctona en Hidalgo registrados son del año 1999, uno en la región Otomí-Tepehua, otro en La Misión, y uno más en Jacala.