Claves de la derrota de la oposición en Hidalgo

La alternancia política y el ascenso de la imagen de Julio Menchaca; la concentración de poder y escaños en el PRI Hidalgo que reforzó la idea de un partido de cúpula, anquilosado y dominado por caciques políticos; así como la depuración en Morena; son algunos de los factores que anticiparon la derrota de la oposición.

Avatar photo

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

El cansancio reflejado en los rostros de las y los candidatos en el proceso electoral en Hidalgo marca una contienda donde la ciudadanía no ha sido especialmente receptiva a la pasarela política, y donde el peso de la derrota anticipada de la oposición no causa mayores expectativas sociales sobre los resultados del 2 de junio.

 

Al proceso electoral en Hidalgo le hizo y le hace falta en el cierre de la contienda política la vehemencia de una oposición que no jugará a la beligerancia política y al estereotipo del temor que proliferó como slogan de campaña en los discursos de Carolina Viggiano y Francisco Olvera y, desde luego, las visitas de Xóchitl Gálvez que, particularmente en Tepatepec, causaron indignación y rechazo de la ciudadanía.

 

En el recuento de los daños las claves de la derrota anticipada de la oposición en el trámite electoral en Hidalgo obedecen a:

  1. La alternancia política que encabeza Julio Menchaca generó un piso firme de trabajo político que, en planes y programas sociales, marcaron el ascenso de una imagen política inédita en Hidalgo.
  2. La concentración de poder y escaños en el PRI Hidalgo reforzó la idea de un partido de cúpula, anquilosado y dominado por caciques políticos, donde las bases militantes, nuevamente, quedaron avasalladas.
  • Las críticas ciudadanas se focalizaron hacia la renovación política del proyecto de López Obrador, que miró como nunca antes lo hizo un presidente del antiguo régimen a Hidalgo. Las visitas constantes del tabasqueño, así como las de Claudia Sheinbaum, crearon una expectativa de respuesta ciudadana, más allá de las soluciones inmediatas de gobierno.
  1. Alito Moreno jugó como variable de apéndice de la figura de Carolina Viggiano, donde los desatinos y despropósitos del líder nacional del PRI pasaron a ser parte del epitafio de campaña para terminar con un imaginario ciudadano de rechazo social que “declinó” en favor de la inteligencia guinda frente a la estupidez tricolor.
  2. Morena Hidalgo fracturó las alianzas de partidos satélites y comenzó la depuración política gubernamental, lo que causó temor y acicate de las fuerzas vivas en el GPI, Grupo Universidad, PT y, desde luego, al interior del partido guinda.

 

En este trazo era previsible que la oposición en Hidalgo experimentaría rendimientos políticos decrecientes.

 

El ascenso de las Rutas de la Transformación como operación política -que en estos momentos atienden a gobierno itinerante-, marcan la precisión con la que las huestes guindas comenzaron a focalizar las acciones que reclamó López Obrador y Sheinbaum en sus constantes visitas a Hidalgo, cuestión del Plan C como premisa de absorción de los espacios políticos en los Congresos y depuración de los flujos obstruccionistas de la oposición.

 

De pronto, viejas y nuevas caras en Hidalgo aparecían en los espacios de gobierno con chalecos guindas, prenda que se multiplicó en los escenarios de proselitismo electoral, mandando el mensaje de que la marea guinda había copado los escenarios políticos y la consecuencia lógica será el carro completo.

 

La mesa está puesta para que Morena Hidalgo sea amo y señor del gobierno, congreso, alcaldías; sólo falta, como vaticinó Claudia Sheinbaum, “el trámite electoral”.

Avatar photo

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,



Avatar photo

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.