Lejos del alcance de la mayoría está el privilegio de pensar para pensar, y ahora la belleza de la inteligencia es nada al lado del consumo.
Etiqueta: Filosofía
La vida no existe
Filosofemos un momento sobre la vida de los seres humanos y su relación con el presente, el futuro y la existencia misma.
Anticristo
Cuando caminaba por la Facultad de Ciencias Políticas en la UNAM, una de esas mañanas frías de enero en las que siempre llevaba un
El infierno es la humanidad
Nadie tan aleccionador como Sartre, encaramado en “el muro”, con la reflexión del pesar social sobre la espalda (mente), que aparece en una radiografía
Diálogos sobre poesía
Los filósofos griegos, no solo la gran triada de Sócrates, Platón y Aristóteles, encontraron que las reflexiones del universo debían transitar por el filtro
Los principios de la razón pura en Kant
Cuando nos enfrentamos al laberinto de la razón como herramienta que vuelve inteligible la realidad social y más allá de esta, estamos en uno
La angustia de Nietzsche
El cisma religioso frente al conocimiento científico ha marcado dos vertientes de aproximación a la realidad: el docto escepticismo y la espiritualidad del absoluto.
Sobre algunos neoliberales
El libro “Historia mínima del neoliberalismo”, de Fernando Escalante Gonzalbo, dice que el neoliberalismo es “un programa intelectual, es decir, un conjunto de ideas